La piel que incomoda, entre poros y prejuicios: resignificando el acné.

BODY CARE ACADEMY by Verónica Bianco

La piel habla. No solo con poros y pigmentos, sino con historias, emociones y prejuicios culturales.

La piel grasa y el acné suelen tratarse como problemas meramente estéticos o de la adolescencia. Sin embargo, su impacto trasciende lo superficial: afectan la autoimagen, la salud emocional y la manera en que las personas se relacionan con su cuerpo y con los demás.

Piel . Veronica Bianco

Relación entre piel grasa, glándula sebácea y acné

La piel grasa se caracteriza por una hiperactividad de las glándulas sebáceas, que producen una cantidad excesiva de sebo. Este fenómeno está fuertemente influenciado por factores hormonales, especialmente los andrógenos, que estimulan los receptores en los sebocitos y queratinocitos foliculares.

Esta sobreproducción sebácea no solo genera brillo y poros dilatados, sino que también altera la composición del sebo, haciéndolo más denso, comedogénico e inflamatorio.

Cuando este sebo espeso se acumula en el folículo pilosebáceo, se combina con células muertas y forma un tapón que obstruye el poro. Este ambiente anaerobio favorece la proliferación de Cutibacterium acnes, una bacteria que activa la respuesta inmunitaria innata e inicia un proceso inflamatorio crónico.

tratamiento body Care

Así, el acné no es solo una consecuencia de la piel grasa, sino una manifestación inflamatoria crónica que se origina en la disfunción de la unidad pilosebácea.

Su carácter crónico e inflamatorio se debe a una interacción compleja entre factores biológicos, hormonales, inmunológicos y ambientales.

Autoimagen, autoestima y salud mental

La piel es el órgano más visible del cuerpo, y en una cultura que idealiza la perfección, cualquier imperfección puede convertirse en una fuente de inseguridad. El acné, con sus brotes, marcas y cicatrices, suele generar sentimientos de frustración, ansiedad social y baja autoestima. En adolescentes, puede interferir con la construcción de la identidad; en adultos, se asocia injustamente con desorden o falta de autocuidado, lo que incrementa el estrés y la autocrítica.

Ebook LA PIEL QUE INCOMODA

“El acné no solo afecta la piel, sino también la forma en que las personas se ven a sí mismas y cómo creen que los demás las perciben”.

Las redes sociales, la publicidad y los filtros digitales han reforzado un ideal de piel lisa, luminosa e inmaculada.

¿Querés conocer más sobre cómo tratar este tipo de piel? ¿Te gustarían tips para mejorar tu trabajo en gabinete y lograr resultados significativos para tu paciente/ cliente y ayudarlo a mejorar su calidad de vida?

Descarga mi ebook donde te doy todos los consejos y tips que necesitas  https://bodycareacademy.com/la-piel-que-incomoda/

Instagram https://www.instagram.com/bodycareacademy 

Facebook: https://www.facebook.com/bodycareacademy

YouTube: https://www.youtube.com/@bodycareacademy

Web: www.bodycareacademy.com